«Os Fornos»
«Os Fornos» de A Pontenova son la muestra palpable del pasado minero de toda la zona. En estos hornos se calentaba el material extraido de la mina para separar el mineral del hierro de la «escoria o materia inútil».
La explotación minera estuvo en funcionamiento desde 1900 hasta la década de 1950. Actualmente se conserva 5 de estos hornos en el centro de A Pontenovas y un horno más en las proximidades de la mina Boulloso. Estas construcciones son , sin duda, el referente más notable e importante al pasado minero delAyuntamiento de A Pontenova
Tren A Pontenova- Ribadeo
Para poder explotar las minas de hierro de Villaodrid (actualmente A Pontenova), era necesario poder transportar el mineral extraido hasta el puerto de Ribadeo que se encontraba a 34 kilómetros. Por este motivo se comenzó a construir en el año 1902 un ferrocarril de via estrecha que uniera las dos poblaciones. Además de transportar mineral de hierro, el tren también ofrecía servicio de pasajeros. Hoy en día, el antiguo trazado de la via en A Pontenova está rehabilitado y forma parte de la red «Vias Verdes». También tiene un uso como ruta de senderismo.
El Rio Eo
El Río Eo es el símbolo por excelencia del Ayuntamiento de A Pontenova. No tiene sentido hablar de A Pontenova sin nombrar su fuente de vida a lo largo de los años, el Eo.
El Río EO es uno de los ríos trucheros y salmoneros mas famosos de España. Nace en Fonteo (Lugo) y se extiende a lo largo de 78,5 km para ir a desembocar al mar Cantábrico entre las localidades de Ribadeo y Castropol.
En A Pontenova podrá contemplar algunas de las mejores estampas que el río nos va regalando en su camino al mar.