Historia del Ayuntamiento

El ayuntamiento de A Pontenova se halla ubicado en la histórica «Tierra de Miranda», camino y paso hacia el mar por Ribadeo y Asturias siendo un solar de hidalgas estirpes.

La historia del ayuntamiento de A Pontenova comienza a  principios del siglo XIX el termino aparecía dividido en tres ayuntamientos: Conforto, Miranda y Vilameá, pasando a ser dos a partir de 1845: Vilaodríz y Vilameá. Este último cambió su nombre por Puente Nuevo en 1950 y poco despues , en 1963 se aprovó la fusión de los ayuntamientos de Vilaodriz y A ponte Nova, pasando a denominarse Ponte Nova – Vilaoudriz. El 9 de Junio de 1979 se acordó la denominación actual A Pontenova.

Sin lugar a dudas A Pontenova alude a la existencia en tiempos remotos de otro puente más antiguo, que serviría de via de acceso a la otra orilla, donde ya se explotaban yacimientos mineros desde épocas antiquísimas.

La mineria y la Estación

En el siglo XVIII hubo dos fenómenos sociales que afectaron a las tierras de Miranda. Uno de ellos fue la fundación de la gran fábrica de Sargadelos, en el Ayuntamiento de Cervo, lugar del cual salieron los ladrillos utilizados en la construcción de los hornos de las minas de Vilaoudriz. El otro factor que condicionó la vida de estas tierrasfue, ya en el siglo XIX , el inicio de la explotación de los yacimientos de limonita por parte de una sociedad vasca, explotación que continuó hasta la guerra civil española (1936-1939).La importancia de esta actividad hizo que se construyera un ferrocarril cuya puesta en marcha data de 1903 para transportar el mineral hasta el puerto de Ribadeo.

Este tren partía desde la Estación original que se encuentra a 300 metros de los Apartamentos Turísticos A Estación comenzando su uso para mercancias en 1903 y para personas en 1905.